En general todas las empresas se encuentran en la obligación de emitir
el certificado de retenciones, de acuerdo al artículo 108.3 del Reglamento
del IRPF.
En dicho certificado el retenedor deberá expedir al contribuyente la
acreditación de las retenciones practicadas, como también los ingresos
dados a cuenta, también deberá tener en cuenta los datos restantes que
se refieren al contribuyente.
El certificado debe darse al contribuyente tiempo antes de la apertura del
plazo de declaración de este impuesto.
Al no entregar el certificado se considera como una infracción tributaria,
la cual puede ser considerada como leve y la multa sería de 150 euros por
cada certificado no expedido.
Las entidades financieras también se ven en la obligación de enviar sus
certificados de retenciones que corresponden a sus cuentas y a sus
depósitos bancarios realizado durante el año.
En el certificado de retenciones se deben tener en cuenta los datos del
retenedor, los ingresos brutos, las retenciones y los ingresos netos.
|
|
|
|
|
 |
Comentar o enviar formato de Formato de Certificados de las Retenciones
|
|
formatos anteriores |
 |
|
El contrato de fianza es un documento en el cual se expresa una garantía personal por parte de un tercero, quien se compromete a responder en caso exista algún incumplimiento por parte del del deudor.
El contrato de fianza se realiza de forma gratuita y consensual, ya que se realiza para expresar la voluntad que tiene el acreedor de asumir el compromiso del deudor, con o sin el concentimiento del deudor.
Clases de contrato de fianza:
- Contrato de fianza convencional, este tipo de contrato se realiza cuando existe un común acuerdo entre el fiador y el acreedor.
- Contrato de fianza legal, este tipo de contrato es exig [...+]
|
|
|
 |
|
El contrato de trabajo de minusválidos, es un tipo de contrato de trabajo que es utilizado para facilitar la integración laboral de las personas que tengan alguna discapacidad, de tal manera que determine este contrato el compromiso y la obligación de contratar a personas minusválidas en todo tipo de empresa pública y privada, que tengan de 50 o más empleados, de tal manera que del total de los empleados que se encuentren en la empresa, como mínimo el 2% deben de ser trabajadores minusválidos. Cuando una empresa realiza este tipo de contratos tiene derecho a una bonificación que corresponden a las cuotas de la seguridad social. [...+]
|
|
|
 |
|
El contrato de mutuo es aquel documento mediante el cual una persona conocida como mutuante se encuentra obligada a transferir una propiedad, dinero o demás cosas fungibles a otra persona, a quien se conocerá como mutuario quien se encuentra en la obligación de devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
Las características que tiene un contrato mutuo son, la capacidad de ser traslativo de dominio, ser independiente de otro contrato, es bilateral porque tanto mutuante y mutuario tienen derechos y obligaciones, es gratuito, es oneroso por excepc [...+]
|
|
|
 |
|
CONTRATO DE CESION DE DERECHOS
Por el presente contrato de cesión de derechos que celebran el señor ROBERTO FLOREZ GIBAJa, a quien en lo sucesivo se le designará el “cedente”, y por la otra parte; el señor EDER RIVAGUERO SANCHEZ a la que en lo sucesivo se le denominará el “cesionario”, , al tenor de las declaraciones y cláusulas siguientes:
DECLARACIONES
I.- DECLARA EL “CEDENTE”:
Tiene poderes y facultades suficientes para celebrar el presente contrato, mismas que hasta la fecha no le han sido r [...+]
|
|
|
 |
|
|
|
|