El formato de disco, recibe este nombre de la palabra en latín forma, bueno este formato es considerado como un conjunto de operaciones informáticas, las cuales son independientes entre sí, de manera física y lógica, El formato de un disco lo que hace es permitir restablecer un disco duro, como por ejemplo realizar una partición del mismo, o de cualquier otro dispositivo capaz de poder almacenar datos en su estado original, así como también ser reutilizado o reescrito con nueva información. Ciertas veces se sabe que esta acción puede llegar a borrar ( pero no de forma definitiva) los datos que contiene en dicho disco. Generalmente se hace referencia al formato de disco cuando se refiere al Formato de Alto Nivel.
Se debe dejar bien en claro que existen dos tipos de niveles en lo que se refiere al formato de disco, estos son:
- El formato de bajo nivel: a este formato se le conoce también con el nombre de formato físico, dicho formato es hecho por software, se realiza cuando se colocan marcas en la superficie de óxido metálico magnetizable de Cromo o Níquel, para luego pasar a dividirlo en pistas concéntricas, las cuales a su vez, se dividen en sectores. Por lo general los discos flexibles necesitan tener un formato de bajo nivel.
- El formato de alto nivel: a este tipo se le conoce con el nombre de formato lógico, o también sistema de archivos, este formato puede ser realizado por los usuarios, para lo cual es necesario realizar el implante de un sistema de archivos que sea capaz de asignar sectores a archivos. En los discos, antes de realizar un formato lógico se debe de dividir el disco en particiones, para que luego cada partición tenga un formato por separado.
El formato de una unidad o disco, toma en cuenta la eliminación de los datos, esto se debe al cambio de la asignación de archivos a los clústers; que son un conjunto de sectores contiguos los cuales se encuentran distribuidos sin orden alguno, con esto se pierde la antigua asignación que hace posible acceder a los archivos.
Es muy necesario saber que todo sistema operativo posee diferentes sistemas de archivos, los más comunes son:
- En el Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.
- En el Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.
- En el Solaris: UFS, ZFS.
- En el Mac OS: HFS, HFS+.
- En el IBM: JFS, GPFS.
- En los Discos Opticos: UDF.
Previamente para poder usar un disco y guardar información, éste disco debe de poseer un formato previo, sin olvidar que un formato de disco completo realiza las siguientes acciones:
- Borrar la información antgua.
- Definir el sistema con el cual se podrá grabar en el disco.
- Corroborar que el disco no tenga errores físicos o magnéticos.
A continuación una imagen donde vemos el formato que tiene un disco:
|