El flujo de efectivo se define como el estado contable básico, cuyo fin principal es el de informar los distintos movimientos de efectivo y de los equivalentes de estos, el flujo de efectivo se encuentra distribuido en tres categorías que son las actividades operativas, las actividades de inversión y las actividades de financiamiento.
La información que brinda el flujo de efectivo es suministrado a los usuarios, es decir se les informa sobre las bases necesarias para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como sus necesidades de liquidez.
En el momento de tomar decisiones económicas, generalmente los usuarios evaluan la capacidad de la empresa para poder generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición.
Se conocen dos métodos para hallar el flujo de efectivo estos son:
- Directo, ya que expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo y saber si aumentaron o disminuyeron.
- Indirecto, muestra parte del resultado del ejercicio y mediante algunos procedimientos se convierte el resultado devengado en resultado percibido.
A continuación un ejemplo del formato que debe de tener todo flujo de efectivo:
La Compañia Siluetageo, S.A.
Estado de resultados para el mes de diciembre de 2011
Ingresos de operación
- Costo de mercancía vendida
Inventario 01/12/2011
+ Compras
Total disponible
- Inventario 31/12/2011
Costo de lo vendido
Margen de utilidad en Ventas
- Gastos de operación:
De venta:
Sueldos y salarios
Depreciación
Gasto por cuentas incobrables
De administración:
Arrendamientos
|